11 de febrero de 2006

Dulce Jazz

Volví a encontrar a los maestros. Afortunadamente mis sentidos trajeron mi vagancia de éste sábado hacia acá, y algo me decía que podría regresar a los rituales que envuelve este grupo de magos. Y afortunadamente así fue.

Estoy sentado en Keshava, esperando a que los gurús personales retornen. Hoy fue un sábado de decisiones harto importantes, a pesar de no haber hecho casi nada. Pero me siento bien y descansado, maravilla que no ocurría desde tiempos inmemorables.

Y de aquí no se ve nada más que futuro, muy incierto aún, pero a fin de cuentas un futuro. Retomarme, volverme orgánico y dejarme fluir. Pongo punto final a cuatro años de auténtica decadencia, pero de muchísimo aprendizaje. Lo único que espero es que lo que pude aprender se pueda poner en acción (poner en acción, que drástica expresión...), y que mis tristezas y enormes caídas me ayuden a levantarme ahora que lo necesito.

Dejo el fondo del pozo, y me aproximo temeroso a mí, con la intención de hacerme pedazos con total consciencia de lo que puede ocurrir, y así, que el miedo, el pinche miedo que me atrapó a tantas cosas se vaya conmigo también...

Aquí, dentro del ciclo de todo lo que puede ocurrir, destruyo a mi circunstancia y me revelo ante ella, (sólo los peces muertos van con la corriente - CHAINED TO MYSELF), con la esperanza de abrigar una esperanza...

A fin de cuentas, ahora sé que sólo me tengo a mí...

4 comentarios:

fernando.calatayud dijo...

y el futuro te llevó al depa a echar cerveiza... jeje

Chuckie Pumpkinhead dijo...

Para poder construir cualquier cosa, es necesaria la deconstrucción, la decadencia y la putrefacción.

El mejor aliado del crecimiento de un árbol es el abono. Toda la mierda que les rodea, y todo lo muerto, incluso sus ramas muertas le sirven.

hippie dijo...

Yo no creo que sólo te tengas a tí... Nadie está solo.

[(o_))] dijo...

sobre la circunstancia, pienso que es excelente... pero aunque te deshagas de ella por ahora, no creo sea tan fácil eliminar a la hija de puta... pues en la circunstancia somos; entendiendo circunstancia maomeno como un lapso de tiempo o periodo estacionario con situaciones varias dadas (unas por default otras no)

En estos lapsos estamos por lo general en estado Simulador = somos = recibimos el estímulo, evaluamos y decidimos.(polaridad: neutra) Para esto existe un "previus" o "background" ergo "base de datos", "reglas del juego", "manual de instrucciones", "código de conducta", etc, también conocido como "personalidá" la cual te va ayudar a poder elegir entre las diferentes decisiones y así ganar experiencia(s)
Al hacer esto estás manifestando tu "ser" o lo que entiendes ahora por eso. Pareciera que vas haciendo una montaña o llenando un costal de experiencias pero no todas estas se mantienen al final.

Llega un momento como el que estás viviendo ahora que es la fase de "stand by" = no eres = evolucionas y te readaptas. (normalmente dura de una a dos semanas,¡no más de ese tiempo! y en ocasiones menos. Polaridad: positivo/negativo)
En estos lapsos pudieras no reconocer muchas de las cosas de siempre, pues ante tus ojos no lo son; el cielo se ve más azul, la luz alumbra más sin lastimar tus ojos, el agua te sabe más pura, la nena que te latía ya no tanto, dudas del socialismo y empiezas a abrazar al capitalismo, dudas, dudas y dudas de todo porque todo es nuevo y en ese punto no hay “ser” pues por un instante no evalúas nada ni a nadie, no pones tus filtros de pormedio y eres receptivo de las cosas “como son”, así pues te reconoces un extraño en el mundo pero no sientes miedo y recuerdas la libertad que trae el “no ser” y el no saber (uuu es soberbio!!!) descubres pues que tienes otra oportunidad, tú te la has dado para empezar de nuevo y agarras tus ideas y experiencias y te quedas con las que más te gustan (como el fockin’ Jazz!) y con las que no te gustan es mejor, ya que puedes redefinirlas (complejos, alcohol, cigarro, etc.). Al hacer esto armás un nuevo concepto de ti (autoimagen) evolucionado (de donde kieras, si kieres de tu personalidad o del costal pasados) y buscas ahora probar tu nuevo “ser” en la sociedá que abandonaste, así que tienes poco tiempo para implementar tus mejoras y hacerlas disciplina para asegurarte que se van a mantener pues cuando menos te lo esperas ya estás de regreso en otro periodo estacionario y con un nuevo costal en la cabeza una nueva circunstancia por vivir…

Así que a manera de analogías sería como: 1.- actuar en una obra de teatro; cuando estás en escena representando a el personaje y cuando estas tras bambalinas entre acto y acto. 2.- cuando tienes un muñeco construido de TENTE (bueno, LEGO o MECHS para los más fresas) y cuando lo desarmas en sus micro componentes, le añades partes nuevas y lo construyes otra ves pero más completo. Bueno eso creo ahorita, Mañana kien sabe…

Notas:
- No necesariamente tienes que ir para arriba, también puedes degradar tu existencia si así lo deseas.
- Al contrario de lo que alguno pensaría, no es necesario el uso de ningún tipo de droga fisiológica, basta una porción adecuada y sincera de voluntad, autocrítica y auto-conocimiento
- Línea de pensamiento a seguir: ¿Cómo me relaciono yo con mi entorno?
- Temas y conceptos relacionados: Física cuántica aplicada, Filosofía, Auto-conocimiento, Superación personal, Teoría de Gaia, Sócrates, Psicoanálisis, etc.
- Es importante reconocer que estás solo, y que no lo estás, pero recuerda que tu tienes que hacer las cosas por ti mismo, ahí si no creo que nadie quiera hacerlas por ti y que sepa, al mismo tiempo, qué es lo mejor para ti.
- “sólo un pez muerto va con la corriente” no es una frase mía, pero visiten mi blog y comenten: enelsilencio.blogspot.com