21 de diciembre de 2005

Un Techo Para México




La acción materializada en una casa para una familia extremamente pobre puede no contribuir muchísimo para abatir la inmenza pobreza. Pero habría que ver con que gusto es recibida, las infinitas posibilidades que da una casa para un desarrollo a futuro, las ganas de emprender más casas para desarrollo de una comunidad... Una casa no es, ni por tantito, la respuesta. Que más se puede hacer? Que tanto hay que hacer? Quién viene con nosotros? Quién propone algo? No sé, pero el Techo me ha dado la oportunidad de conocer a grandes seres humanos, me ha dado la oportunidad de infiltrarme en las venas de un país que no conozco y que está enfermo y dañado, tal como yo lo estoy. Gracias, Osama, Cepi, Flaka, Manuel, Rafa, Carlos, Chivo, Tatis, Gringo... Gracias, Don Nico, Amparito, Mariano, Doña Luz, Lupita, Andresín, Juanito, Edith, Doña Goya, Lázaro, Maribel, Doña Triny, Lucy... Gracias, Rodrigo, Turra, Tere, Sofi, Clau, Anita... Qué sigue? A donde vamos?


9 de diciembre de 2005

Eu -vs- O cigarro


Existen placeres.
Muchos.
Y el cigarro es uno de ellos, extraña manera de perversión...
Acabo de encender un Romeo y Julieta, que estoy dispuesto a disfrutar DEMASIADO.
Un último Romeo y Julieta.
Que Yo Mismo me condene si vuelvo a fumar uno sólo.
Yo sé porque, y es necesario.

13 de noviembre de 2005

THE CONSTANT GARDENER

Cuestiones de azar y de horario me hicieron decidir rumbo hacia Pachuca, siendo sábado a las mil cien, y sin oportunidad de trabajar en la maqueta final para TARQIV. Tomaba carretera por primera vez desde el accidente en el cuál perdí mi auto, y lo haría en el mismo camino, sólo que ahora en sentido opuesto. Al pasar por el sitio en cuestión, no sentí casi nada, un tremor de piel y un asombro por saberme vivo, después de haber caído ahí... Después de casi seis horas de viagem, y unos paisajes espectaculáres, llegué a mi ciudad que me recibía tan bien...
Me hacía falta un viaje de estos. Estoy apreciando mucho más estar con la familia, poder ayudarles un poco con lo que hago. Hoy dormí bien después de casi cuatro meses de no hacerlo... nunca había sentido tan mía una cama, y nunca me había recibido también, después de tanta ausencia.

Mañana emprendo regreso, sin prisas. Llevaré temprano a mi hermano a su casa en México, después de ir a recoger una nueva computadora, si la cuestión es posible, para que me ayude a lo que quiero ser y hacer de hoy en adelante. En unos minutos iré a Actopan, a visitar a mis abuelas, que no me han visto desde el accidente. Ayer fui con la familia al cine, que gran película es "The Constant Gardener". Áltamente recomendable. Espero que, ahora sí, sacuda mi consiencia con la fuerza debida...

Pienso que el especulador de Morelli, revisando este texto, estaría muy orgulloso de mí. He matado la literatura, he matado a mis sentimientos, y transmito acciones y ocupaciones sin literatura alguna, de la manera más cruda posíble. Claro que aún no entiendo a Morelli, y me apasiona más su creador, sus mundos y humanidades. Espero que la vida me redima por este sentimiento de cansancio, estas tristes letras, este cuerpo tan sin ánima que está trabajando en mi persona, y del cuál estoy profundamente apenado. Estoy dormido, y aceptando cada vez más el destino cotidiano del ser preocupado por encajar en el entorno... The Constant Gardener me ha enseñado un par de cosas, espero que esta vez sí hagan mella en mí...


Para la libertad, mía y de mi gente.

11 de noviembre de 2005

Jaco Pastorius


...Poco original, lo sé, pero muy significativo...

A que se debe el nombre de este blog? pues nada menos que al mejor bajista de Jazz que jamás existió, O Grande Jaco Pastorius...

una pequeña bio...

John Francis Pastorius, era hijo de un renombrado baterista de Jazz, y desde su infancia los sonidos negros estaban a su alrededor. A los 7 años, Jaco Pastorius, se trasladó junto a su familia a Fort Lauderdale (Florida). En esa localidad, tuvo la oportunidad de enriquecerse con una amplia gama de estilos musicales, incluyendo sonidos caribeños, percusión cubana y Rhythm & Blues. Jaco era originalmente un baterista, pero empezó con el bajo eléctrico al quebrarse la muñeca a la edad de 13 años. Una de sus primeras bandas como bajista fue "Las Olas Brass", a la cual se unió cuando tenia 15 años. Después de esa, siguieron otras bandas locales de Florida, siendo algunas de ellas "Soul Incorporated", "Woodchuck" y los "C.C. Riders Band".

Jaco Pastorius, dejó esta ultima banda y inmediatamente se enroló con Peter Graves, el trombonista y líder de los "Bachelors III". que ya había oído hablar de él. Jaco, estuvo con Graves cinco años y compartía el tiempo actuando y estudiando la perfección del instrumento en la Universidad de Miami. Jaco Pastorius, fue descubierto por el publico en general cuando se unió en 1975 en una grabación en el Teatro Guzmán de Miami al grupo de Joe Zawinul y Wayne Shorter: "Weather Report". Ese mismo año, Jaco Pastorius, apareció como invitado en un álbum del guitarrista, Pat Matheny, y ya desde entonces, Jaco se convirtió en una figura carismática sobre el escenario y la critica hablaba de el como un músico extraordinario.

En 1976, el bajista de Weather Report, Alphonso Johnson, dejó la formación y Zawinul lo llamó para sustituirlo. Era 1 de Abril cuando Jaco se incorporó oficialmente a Weather Report, y con posterioridad, usó su influencia en la banda para incorporar a Peter Erskine en la banda, con quien grabó el disco: "Heavy Weather". En 1982, Jaco abandonó Weather Report y dejó atrás una contribución especial al repertorio y sonido de la banda. Pastorius, formó su propio grupo: "Word of Mouth", con el que estuvo dos años grabando para Warner Bross, el álbum titulado como el nombre de su grupo. Si el éxito musical estuvo ya consolidado para siempre, también las drogas se cruzaron en su vida. Varios arrestos policiales, conducta errática y desornada, actitud desafiante y casi violenta con el resto de los músicos de su grupo, fueron una constante en su vida en estos primeros años de la década de los ochenta.

El verano de 1986 fue una completa pesadilla que culminó, gracias a los esfuerzos de sus hermanos, con Jaco Pastorius, internado en la Clínica Psiquiátrica del Hospital Bellevue, en Nueva York. Permaneció allí seis semanas, pero cuando salió, paso poco tiempo para que su estado físico y psicológico empeorase. El alcohol y las drogas solo consiguieron que los médicos le diagnosticaran un estado mental maniaco-depresivo, y sus acciones eran totalmente inesperadas. El fin vino bruscamente en la madrugada del 12 de septiembre de 1987. Después de haber sido expulsado de un concierto de Santana por tratar de subirse al escenario, Jaco apareció en el Midnight Bottle Club, un club de mala muerte en Wilton Manor, un peligroso suburbio de Fort Lauderdale. Cuando a Jaco le fue prohibida la entrada, intentó entrar a la fuerza y Luc Hava, por entonces gerente del club, experto en Artes Marciales, se lo impidió con violencia y le fracturó el cráneo.

Jaco Pastorius, llegó en estado de coma al Centro Medico General Broward, donde al cabo de unos días, el 21 de septiembre de 1987, su estado se agravó y falleció. Tenía sólo 35 años, y con su desaparición se fue uno de los grandes músicos del jazz contemporáneo y desde luego un instrumentista extraordinario, creativo, innovador y con un dominio del bajo eléctrico como hasta ahora, nadie ha sido capaz de igualarle.

mmm... vida de músico, a fin de cuentas...

8 de noviembre de 2005

...que toda mi sangre ya no basta...


...y es verdad...

Aquí inicia mi blog. Doy la bienvenida a todos los interesados en visitar este lugar, que aún no sé muy bien para que será ni para que funcionará, aunque lo supongo como un escaparate para toda la gente cercana a mí. Saben muy bien que el utilizar estos medios nunca ha sido mi predilecto, que me cuesta un trabajo increíble marcarle un trazamiento a mi vida y a mis hechos, y más aún compartirlos con cierta frecuencia... Pues helo aquí, un sitio al que espero recurrir seguido, en el cuál los recibo e invito a comentar LO QUE SEA (sin ningún tipo de censura), y al cuál espero le lleguen a tener algo de confianza...

Claro que esa no es la única función del blog. También espero sea mi propio escape de algo que me abruma y no se y nunca he sabido que és. Tal vez ahora lo he empezado a vislumbrar, tal vez después de tanto desorden y daño a mi mismo y a muchísimas personas tan cercanas y que quiero tanto... No ha sido justo ser quién soy, ni para conmigo ni para mi gente, y de alguna manera espero (un poco ingenuo, pero por lo mismo, feliz) que este diário quehacer de contactar a mi mundo me alimente y me dirija, ahora que hay tantos caminos y tan pocas pistas...

Una vez más, sean bienvenidos, y gracias por estar aquí.